domingo, 24 de marzo de 2013

JABÓN DE PEREJIL


El jabón que tiene las manchas naranjas es Jabón de perejil. Lo llamo así porque el agua utilizada es una infusión de perejil, que una vez fría la he congelado, para que al reaccionar con la sosa, la temperatura no aumente demasiado y elimine parte de las propiedades que le aporta la planta.

Esta receta surgió cuando leí un libro de fitoterapia antiguo, de los que me he ido encontrando en mi casa (la de mis padres) y he recogido, para que no se pierda por supuesto. Hablaba de un remedio natural para mantener el cuello bonito, utilizando la infusión de perejil, leche y aceite de germen de trigo.

Entonces pensé que podía ser una base estupenda para un jabón de sosa. En su composición lleva aceite de oliva virgen extra, aceite de coco, aceite de germen de trigo, manteca de mango, cera de abeja, sal y leche de cabra en polvo, que se añade en la traza. Además, aceites esenciales de bergamota, palmarosa y palo rosa. Tiene olor especiado y de madera.

Es suave, suave. Lo he utilizado en cualquier parte del cuerpo, incluso como champú, ya que el germen de trigo contiene más vitamina E que cualquier otro aceite vegetal, es antioxidante al igual que el perejil, nutre e hidrata la piel y el cabello. Está especialmente pensado para manos y cuello por sus propiedades regeneradoras de los tejidos y porque ayuda a la piel a eliminar las manchas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario